pingus

pingus

viernes, 11 de febrero de 2011

Practica de Laboratorio “Comparar diferentes estructuras anatómicas en los peces”.

1.- Realiza una tabla comparativa con las estructuras anatómicas de distintos pescados:

Ejemplo:
Nombre:   Agua:   Corazón:     Opeculo:     Intestinos:     Vejiga natatoria:     Ojos:      Higado:

Sierra:      Salada

Mojarra:   Dulce

Tapia:      Salada

2.- Sintetiza.

La clasificación de los peces se hace por algunas características físicas, en este sentido tres grandes grupos de distintos peces son: los peces óseos, los cuales tienen formas algo arcaicas y generalmente no poseen mandíbula. Los peces cartilaginosos. Si bien estos son los más conocidos, también existen otras clasificaciones como la de los peces petromizontidos, en este grupo los peces más conocidos son las anguilas.

La anatomía interna de los peces está compuesta por el esqueleto, sistema digestivo, sistema respiratorio, sistema circulatorio y sistema uro-genital.

En esta práctica se revisa brevemente cada órgano interno de un pez observado durante la disección.

La mayoría de los peces están protegidos por escamas, placas duras que cubren ciertas partes, o todo el cuerpo. Hay cuatro tipos de escamas: placoideas, cicloideas, ctenoideas y ganoideas. Las escamas ctenoideas tienen pequeñas espinas en su superficie, y son ásperas al tacto. Éstas y las escamas cicloideas, lisas y redondeadas, son las más comunes en los peces modernos. Algunos peces primitivos poseen duras escamas ganoideas, mientras que los tiburones y muchas rayas tienen escamas placoideas, que son afiladas y con una estructura semejante a la de los dientes.

El aparato digestivo de los peces consta, por lo general, de una boca dotada de hileras de dientes afilados o en forma de cepillo, una faringe, un esófago, un estómago y un intestino que termina en un orificio anal. Los diferentes órganos que componen el sistema digestivo no están diferenciados con claridad en todas las especies, aunque todas ellas tienen páncreas e hígado.

Los peces tienen diversos mecanismos de reproducción. Con relación a la anatomía de la mayoría de los peces óseos superiores, el aparato reproductor femenino está formado por dos sacos pareados, los ovarios, que se ubican ventralmente a la vejiga natatoria. Los testículos son dos sacos de color blanquecino, en posición ventral a la columna vertebral y a la vejiga natatoria. Su estructura es variable de especie a especie.

3.- Describe los pasos de la disección.

4.- Anota tus las conclusiones.

5.- Dibuja.

martes, 1 de febrero de 2011

Trabajos salón B51. CONTINUACIÓN BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS e indice temático

Biomoléculas orgánicas.


Ácidos nucleicos.

Son polímeros de nucleótidos, componentes celulares clave para la transmisión de características hereditarias. Los monómeros o nucleótidos que forman los ácidos nucleicos están formados por un grupo de fosfato, una azúcar de 5 carbonos (pentosa) que se una a una base nitrogenada.

La azúcar puede ser de dos tipos, desoxirribosa (ADN), o ribosa (ARN).

Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: Púricas (Adenina y Guanina), o Pirímidicas (Citosina, Tiamina y Uracilo).

ADN: Responsable de la transmisión de características hereditarias.

ARN: Sintetiza proteínas.



Índice temático:
Es una guía que enlista de manera ordenada todos los apuntes, trabajos y tareas que debes de tener en tu cuaderno. Para entregar el día 3 de febrero del 2011 debes de tener hasta el punto número 35.

1.- Criterios de evaluación, primera clase.

2.- Ciencia y conocimiento científico.

3.- Historia y desarrollo de la ciencia.

4.- Campo de estudio de la biología.

5.- Principales ramas de la biología.

6.- Ciencias que interactúan con la biología.

7.- Línea del tiempo

8.- Cuadro construcción del conocimiento.

9.- Cuadro características de la ciencia.

10.- Ejemplos de la tecnología aplicada en medicina, agricultura, etc.

11.- El método científico

12.- Cuadro de la metodología de la investigación en la biología.

13.- Cuadro de diferentes métodos empíricos y teóricos en la biología.

14.- Esquema del método científico experimental.

15.- Laboratorio.

16.- Microscopio.

17.- Tipos de microscopio

18.- Dibujo microscopio y sus partes.

19.- Esquema de tipos de microscopio electrónico.

20.- Los límites de la biología.

21.- Examen 1 pegado y corregido.

22.- Moléculas orgánicas.

23.- Moléculas inorgánicas.

24.- Carbohidratos.

25.- Tabla de carbohidratos.

26.- Proteínas.

27.- Vitaminas.

28.- Ácidos Nucleicos.

29.- Teorías del origen de la vida.

30.- Línea del tiempo.

31.- Características de procariotas y eucariotas.

32.- Antecedentes históricos relacionados con las células.

33.- Investigación de la endosimbiosis.

34- Transporte de membrana.

35.- Organelos celulares.

36.- Examen 2 pegado y corregido.

37.- Metabolismo, respiración y nutrición celular.

38.- Reproducción celular.

39.- Examen 3 pegado y corregido.

40.- Guía del 1er parcial.

martes, 18 de enero de 2011

GUIA PARA EXAMEN DEL TERCER BIMESTRE. SALONES S11, S12, S13

I. Copia en hojas blancas y contesta.


1. ¿De dónde proviene la principal fuente de energía en la tierra y cómo es aprovechado por los organismos?

2. ¿Cuál es el nombre del proceso que constituye la base de creación de alimentos para todos los seres vivos?

3. ¿Cuál es el nombre de los mecanismos a través de los cuales, los organismos cambian en el tiempo? Da un ejemplo.

4. Realiza un esquema sobre la forma en que los organismos obtienen sus alimentos. (Autótrofos y heterótrofos)

5. El grupo de los heterótrofos se puede dividir de acuerdo con el tipo de alimento consumido, estos pueden ser:

6. Son todos aquellos organismos cuya alimentación está basada en organismos productores. Da un ejemplo.

7. Son todos aquellos organismos cuya alimentación está basada en otros organismos vivos. Da un ejemplo.

8. Son todos aquellos organismos cuya alimentación está basada en organismos productores como en otros animales. Da un ejemplo.

9. Son todos aquellos organismos cuya alimentación está basada en la ingesta de sangre de organismos. Da un ejemplo.



II. Con los siguientes enunciados realiza 2 columnas y asócialos con las siguientes palabras: protista, Plantae, Monera, Fungi. 5) Animalia


10. Es el reino que está integrado por organismos que carecen de núcleo, son unicelulares y se pueden agrupar en colonias, su principal forma de nutrición es heterótrofa por absorción. _____
11. Es el reino que está integrado por organismos eucariontes y unicelulares conocidos como protozoarios, cuya alimentación es de tipo heterótrofa. _____

12. Es el reino que está integrado por algas unicelulares y pluricelulares que tienen la capacidad de realizar fotosíntesis. _____

13. Es el reino que está integrado por organismos que carecen de clorofila, son organismos heterótrofos que se alimentan de residuos orgánicos que descomponen. _____

14. Es el reino que se encuentran los organismos llamados saprobios. _____

15. Es el reino que está integrado por organismos pluricelulares con la capacidad de realizar fotosíntesis como los helechos. _____

16. Es el reino que está integrado por organismos pluricelulares heterótrofos y dependen de los autótrofos para alimentarse. _____



III. Copia en hojas blancas y contesta.

17. ¿Con qué otro nombre se les conoce a los organismos descomponedores? Da dos ejemplos.

18. Son todos aquellos organismos cuya alimentación se basa en algún huésped al que pueden matar a mediano o largo plazo. Dibuja un ejemplo.

19. Es el nombre de la relación que establecen dos especies, cuando al unirse ambos obtienen alguna ventaja. Dibuja un ejemplo.
20. Las relaciones depredador-presa, las habilidades de los depredadores y las presas así como los mecanismos adaptativos son características de los ecosistemas estudiadas por una materia en específico. ¿Cuál es el nombre de dicha materia encargada de estudiar las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente?



IV. Realiza una lluvia de ideas con definiciones y ejemplos con cada una de las siguientes estrategias adaptativas de ataque: A) Acecho. B) Trampas. C) Búsqueda activa. D) Agrupamiento.



V. Realiza una lluvia de ideas con definiciones y ejemplos con cada una de las siguientes estrategias adaptativas de ataque A) Defensas químicas. B) Defensas Físicas. C) Comportamiento. D) Agrupamiento. E) Camuflaje.



VI. Copia en hojas blancas y contesta.


21. Son los organelos celulares encargados de capturar energía luminosa en las células vegetales:
22. Estructura vegetal que conecta a la raíz con el resto de la planta, está formada por conductos que distribuyen nutrientes.
23. Estructura vegetal donde se realiza la mayor parte de la fotosíntesis:

24. Estructura vegetal que realiza la función de permitir la entrada y salida de gases, así como el exceso de agua:
25. Estructura vegetal donde se encuentran los órganos sexuales de la planta:

VII. Realiza un esquema donde ilustres las siguientes estructuras vegetales: Flores, frutos, raíz, tallo, hojas.



VIII. Copia en hojas blancas y contesta conforme al tema cadenas alimentarias y niveles tróficos.


26. Son el alimento de un inmenso grupo de organismos llamados herbívoros:
27. Son capaces de formar glucosa a partir de agua y dióxido de carbono con ayuda de energía luminosa

28. Los carnívoros pertenecen al grupo de:
29. En la cadena alimenticia los carroñeros pertenecen al grupo de los:
30. Lugar de la cadena alimenticia donde pertenecen todos aquellos organismos encargados de reintegrar los materiales orgánicos al suelo:

IX. Realiza una telaraña semántica conforme al tema “Implicaciones de la tecnología en la producción y consumo de alimentos”. Utiliza los siguientes términos clave: Salación, congelación, pasteurización, secado, liofilización.



X. Copia en hojas blancas y contesta.


31. Técnica de gran importancia que se desarrolló en tiempos primitivos que permite un buen rendimiento de plantas al no haber agotamiento de nutrientes en la tierra, también permite reducir plagas.
32. Transición caracterizada por el aumento en rendimiento y resistencia del cultivo por superficie plantada.

33. Nombre de uno de los movimientos que lucha por la disminución del grupo de agroquímicos.

34. Permite satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las necesidades futuras de las generaciones venideras.




XI. Copia en una columna los siguientes enunciados. Identifica cada uno de ellos con una descripción o función de un órgano o tejido del aparato respiratorio, especifica cuál es. Por último haz un dibujo del aparato respiratorio y asocia dichas estructuras.


35. Espacios aéreos dentro del cráneo, su función es regular la temperatura y humedad del aire que inhalamos.
36. Es la entrada principal del aire al aparato respiratorio, sus vellosidades limpian el aire.
37. Es el conducto que conecta la nariz y boca con el esófago y este a su vez con la tráquea.
38. Cartílago que impide que el alimento pase de la laringe a la taquea.

39. Lugar dónde se sitúan las cuerdas bucales.

40. Órgano en forma de tubo formado por anillos cartilaginosos.

41. Son las subdivisiones de los tubos bronquiales.

42. Son dos conductos provenientes de la tráquea, que tienen un movimiento ondulatorio y penetran en los pulmones. 43. Son dos membranas que rodean a los pulmones brindándole protección y separándolos de la cavidad torácica.
44. Pared muscular que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.

45. Son sacos divididos en lóbulos y están formados por tejido esponjoso.
46. Diminutos sacos vasculares, donde se realiza el intercambio gaseoso.



XII. Copia en hojas blancas y contesta.



47. En la respiración, es llevado por los glóbulos rojos hacia el corazón y se distribuye por medio de las arterias hacia las células de todo el cuerpo.

48. En la respiración, es recogido por los glóbulos rojos y el plasma sanguíneo para ser transportado por las venas hasta el corazón, donde se traslada a los pulmones para ser expulsado.

49. El proceso respiratorio es un proceso de oxidación que libra energía y se realiza en:

50. Como resultado de este proceso de degradación se produce:

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Guía para examen Final (Semestral) Biología II, Salones B61 y B62

1.- Define los siguientes conceptos:

a) Genotipo      b) Alelos codominantes      c) Homocigoto      d) Genes alelos    e) Locus                                    f) Alelos múltiples      g) Fenotipo      h) Genoma       i) Hibridación      j) Replicación del ADN        k) Híbridos

2.- Nombra la principal función de los siguientes elementos:
a) Glóbulos blancos   b) Glóbulos rojos       c) Plaquetas     d) Hormonas    e) Plasma

3. Realiza una tabla comparativa donde expliques la función y relación de los siguientes aparatos o sistemas:
a) Aparato digestivo b) Aparato respiratorio   c) Aparato linfático     d) Aparato excretor 
e) Sistema circulatorio   f) Sistema endocrino  

4.  Cuál es la función,  y constitución anatómica de las siguientes estructuras:
a) Miocardio    b) Epicardio     c) Endocardio d) Nodos de Ranvier   e) Válvula Tricúspide                   f) Aorta       g) Ventrículos y aurículas  h) Estómago     i)Vesícula biliar   j)Intestino delgado             k)Hígado         l)Bazo      m) Páncreas   n) Esófago       o) Intestino grueso          e) Vesícula biliar   

5. Se encarga de llevar la sangre venosa hasta los alvéolos pulmonares:
a) Circulación menor                   b) Circulación general              
  
6. Fase de relajación o dilatación del corazón:
a) Sístole         b) Diástole   c) Relajación cardiovascular  d) Contracción cardiovascular

7. Define los siguientes conceptos:
a) Sístole       b) Diástole   C ) Hipertensión      c) Aterosclerosis   d) Trombosis  

8. La capacidad que tienen los organismos para mantener su medio interno constante:

9. Nombra las funciones principales de los mecanismos homeostáticos y un ejemplo:


10. Nombra las principales acciones de las  siguientes estructuras:

11. Son sustancias que aumentan la elaboración por parte del riñón, del volumen de orina que debe excretarse:

12. La función primordial de los diuréticos salinos es:


13. Define los siguientes conceptos:
a) Lipasa          b) Enzimas        c) Peristaltismo


 14. ¿Sobre qué grupo de alimentos actúa la lipasa pancreática?

15. La función de la bilis en la digestión es:


16. ¿Qué es la anorexia nerviosa?


17.  Principales características de la bulimia.


18. ¿En qué consiste la respiración y  cuáles son las funciones de las siguientes estructuras del Aparato Respiratorio?

a) Bronquios primarios  a) Alveolos     b) Pulmones                 c) Bronquiolos pulmonares
    
19. Funciones de las siguientes estructuras celulares:
a) Membrana celular  b) Mitocondrias  c) Ribosomas   d) Lisosoma   e)Núcleo  f) Aparato de Golgi   
20. Es el “Combustible” de la respiración.
21.  ¿Cuál es la característica principal del tipo de ventilación por difusión pulmonar y los mecanismos de ventilación?
22.  Menciona el tipo de ventilación que realizan los siguientes organismos:                                                        
a) Aves      b) Anfibios,  Reptiles      c) Mamíferos             d) Anélidos       e) Invertebrados terrestres     
23. ¿Qué se forma como producto en el Ciclo de Krebs?
24. ¿Cuáles son las principales características de las branquias?

 
25.  El CO2 que espiramos proviene de:
26. A nivel corporal el bióxido de carbono es transportado:
27. La principal diferencia entre la sangre venosa y la arterial:
28. Define los siguientes conceptos:
a) variabilidad    b) hominización   c) fecundidad    d) población      e) mutaciones     f) poblaciones
g) fecundidad      h) Ley de Hardy-Weinberg         i) deriva génica               j) pozo génico           k) equilibro genético           l) complejidad alélica
29.- Clasificó por primera vez a los animales de acuerdo con su orden de complejidad; 
30.- Es la idea de la inmutabilidad de las especies;
31.- Ideó la clasificación por  “nomenclatura binominal”;
32.- A pesar de sus errores fue un notable evolucionista;
33.- Propuso la “Teoría del uso y desuso”;
34.-Charles Darwin fue a las Islas Galápagos en el velero llamado;
35.- . Define los siguientes conceptos:
a) Monómeros                              b)ARN                                c)ADN                                 d)Oncogenes        
e) Recombinante                  f ) Retroactivo                      g) ARNt                              h) ARNr    
31. Las principales causas de contaminación en el aire ¿Cuáles son?,   y ¿qué tipos de daños a la salud son causados por  los contaminantes?
32.  ¿Qué es el SMOG es?

¿Cómo afecta la contaminación ambiental la salud del ser humano?
33. Principales órganos del aparato circulatorio en los vertebrados:
34. Las principales funciones de la sangre:
35. ¿Cuántos litros de sangre tiene un hombre en promedio?
36. ¿Cuáles son los principales elementos figurados de la sangre?
38.- Ciencia encargada del desarrollo de las técnicas de manipulación de la estructura molecular del ADN:
39. Nombra las etapas de desarrollo canceroso y sus principales características:
40.- Nombra los diferentes tipos de muerte celular y sus características:
41. Nombra e identifica cada una de las etapas de la Mitosis:
42. ¿Qué es la gametogénesis y cuáles son los nombres y las características de los gametos masculinos y femeninos en el ser humano?

viernes, 3 de diciembre de 2010

Guía para examen final de Ciencias de la Salud I _ Salón B61

Contesta los siguientes reactivos:

1. Define los siguientes conceptos:
a) Artrología                      b) Fisioterapia                  c) Miología                        
2. Constituye aproximadamente de 40 a 50% del peso del cuerpo, está formado por células alargadas llamadas fibras lisas o estriadas:
3. Nombra las características anatómicas de:
a) Musculo cardiaco       b) Musculo liso             c) Musculo estriado                           d) Musculo esquelético
4. Las propiedades fisiológicas, así como sus las funciones de los músculos son:
5. El musculo se fija en los huesos o a la piel por medio de prolongaciones fibrosas llamadas:
6.  El musculo está rodeado por una membrana llamada:
7. Es el estado de contracción parcial o sostenida que tienen los músculos:
8. Hay un periodo de latencia, después un periodo de contracción y finalmente el de relajación:
9. Cuando el musculo no alcanza a relajarse y tiene una contracción sostenida se le llama:
10. Los músculos sirven para llevar a cabo el movimiento.  Cuando se contraen los músculos esqueléticos ponen en movimiento a los huesos y a las articulaciones móviles y semimóviles, ayudan a mantener la postura del cuerpo, a darle forma y liberan el calor que da la temperatura corporal. Ilustra una articulación.
11. Las enfermedades más frecuentes de los huesos son:
12. Enfermedad que presenta cuando falta el aporte de calcio en la alimentación y la vitamina D que lo fije:
13. Enfermedad que presenta cuando falta el aporte de hierro en la sangre:
14. Enfermedad que presenta cuando falta el aporte de vitamina C:
15. Se caracteriza por la disminución de la cantidad de  tejido óseo por lo que el individuo sufre fracturas con mucha facilidad:
16. Enfermedad que presenta cuando falta el aporte de Calcio en huesos y es común que se presente después de la menopausia:
17. Enfermedad que presenta cuando falta el aporte de Calcio en huesos y es común que se presente en personas mayores de 70 años:
18. Afectan calidad y continuidad de los huesos pueden ser una enfermedad benigna en el mejor de los casos:

19. Es la abolición o limitación de los movimientos de una articulación móvil:

20.- La circulación general inicia y termina en:
21.- Explica la circulación mayor y la menor:
22.-El numero normal de eritrocitos y leucocitos por micro litro de sangre es:
23.-La contracción de las cavidades del corazón se llama:
24.-Órgano encargado de la fonación:
25.-Es el intercambio de O2 y CO2 en los alveolos pulmonares:
26.-La frecuencia respiratoria y cardiaca normal de un adulto es de:
27.-Son los componentes que actúan dentro del sistema linfático:
28.-Órgano que fagocita bacterias, eritrocitos y trombocitos envejecidos, produce linfocitos, monocitos, etc.
29.- Nombra donde predomina los siguientes huesos:

a) Largos                            b) Planos            c) Cortos
30.-Nombre de los huesos que forma el esqueleto del cráneo, caja toráxica, brazo y la pierna:

31.-Escribe las funciones de  los huesos:

32.-Las articulaciones en general son estructuras:

33.-Ejemplos de una articulación fibrosa:

34.-El musculo esquelético fisiológicamente es:
a) Liso voluntario          b) Liso involuntario      c) Estriado voluntario d) Estriado involuntario
37.-La síntesis de vitamina D se lleva a cabo en:

38.-Nombra las principales funciones de la piel:

39.- ¿Qué es una nefrona? Y ¿qué segmento de esta es la que filtra la sangre?

40.-Parte del sistema urinario encargado del transporte de orina al exterior:

41.- ¿Cuáles son las principales funciones de los riñones?
42.-  Define los siguientes conceptos:
a) Ciencia      b)  Método científico     c)  Interdisciplinariedad     d)  Ciencias naturales
e) Medicina preventiva     f)  Salud pública g) Interdisciplinariedad   
49.- Haz una tabla del tiempo donde se explique la forma en que las civilizaciones  consideraban los conceptos de ciencias de la salud y salud pública e. Civilización o época: a) Egipto       b)Grecia y Roma       c)Medicina Precolombina      d) Edad media 
e) Edad contemporánea       f)Edad moderna      
50. lugar dónde se localiza el Riñón:
51. Son los conductos que se extienden  desde los riñones hasta la vejiga urinaria:
52. Tiene como función almacenar temporalmente la orina, que expulsa por medio de la micción:

53. Conducto que comunica a la vejiga con el exterior:
54.-Las glándulas endocrinas sintetizan:
55.-Permite la entrada de la glucosa a la célula:
56. Es una enzima de función digestiva:
57.-Glándula cuya función es regular el metabolismo de las células del organismo:
a) Tiroidea                                      b)  hipotálamo                 c) Paratiroides         d)  suprarrenal
58.-Define los siguientes conceptos:
a) Acto reflejo                 b) Sinapsis         c) Efector          c) líquido amniótico     d) placenta
e) Menopausia                 f) Menarca
59. Está formado por los testículos, las vías espermáticas, el pene, la próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbo uretrales:
60. Explica la fisiología y estructura anatomía que pertenece al sistema reproductor masculino de los siguientes órganos:
a) Escroto    b) Testículos      c) Vesículas seminales     d) Conductos deferentes  e) Próstata
61.- Define los siguientes conceptos:
a)   Proceso de enfermedad      b) Triada ecológica     c)Agente causal     d) Virulencia
e)  Agentes biológicos       f) Agentes Físicos      g) Agentes Químicos    h)Deficiencia alimenticia
i) Poder antígeno          j) Patogenisidad          k) Huesped           l) Virulencia
m) Ambiente social     n) Factores del medio ambiente   Ñ)Ecosistema    
62.- Explica los diferentes tipos  de familia::
a) Rígida tradicional      b)Rígida en transición      c)Igualitaria      d)Laxa
63. Es una mezcla de espermatozoides y secreciones de las vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper:
64. Es el más frecuente en México, en etapas avanzadas hay hemorragia por la vagina:
65. Esta en íntima relación con el sistema nervioso y se encarga de la regulación y el control de las funciones del organismo:
a) Sistema digestivo     b) Sistema respiratorio) Sistema endocrino    d) sistema excretor
66. Es una sustancia nueva que elaboran las células a partir de materiales obtenidos de la sangre o de líquido tisular:
67.-¿Dónde se encuentran situadas las principales Glándulas endócrinas y cuál es su funión?
68. Se encuentra en la silla turca del hueso esfenoidal:
69. Nombra la función
70. Es la principal causa de muerte por  cáncer en mujeres es debido ha:

jueves, 2 de diciembre de 2010

Guia para examen final de Biología II salónes B61 y B62

1.- Define los siguientes conceptos:
a) Genotipo      b) Alelos codominantes      c) Homocigoto      d) Genes alelos    e) Locus                                    f) Alelos múltiples      g) Fenotipo      h) Genoma       i) Hibridación      j) Replicación del ADN        k) Híbridos
2.- Nombra la principal función de los siguientes elementos:
a) Glóbulos blancos   b) Glóbulos rojos       c) Plaquetas     d) Hormonas    e) Plasma
3. Realiza una tabla comparativa donde expliques la función y relación de los siguientes aparatos o sistemas:
a) Aparato digestivo b) Aparato respiratorio   c) Aparato linfático     d) Aparato excretor 
e) Sistema circulatorio   f) Sistema endocrino  
4.  Cuál es la función,  y constitución anatómica de las siguientes estructuras:
a) Miocardio    b) Epicardio     c) Endocardio d) Nodos de Ranvier   e) Válvula Tricúspide                   f) Aorta       g) Ventrículos y aurículas  h) Estómago     i)Vesícula biliar   j)Intestino delgado             k)Hígado         l)Bazo      m) Páncreas   n) Esófago       o) Intestino grueso          e) Vesícula biliar   
5. Se encarga de llevar la sangre venosa hasta los alvéolos pulmonares:
a) Circulación menor                   b) Circulación general                
6. Fase de relajación o dilatación del corazón:
a) Sístole         b) Diástole   c) Relajación cardiovascular  d) Contracción cardiovascular
7. Define los siguientes conceptos:
a) Sístole       b) Diástole   C ) Hipertensión      c) Aterosclerosis   d) Trombosis  
8. La capacidad que tienen los organismos para mantener su medio interno constante:
9. Nombra las funciones principales de los mecanismos homeostáticos y un ejemplo:

10. Nombra las principales acciones de las  siguientes estructuras:
11. Son sustancias que aumentan la elaboración por parte del riñón, del volumen de orina que debe excretarse:
12. La función primordial de los diuréticos salinos es:

13. Define los siguientes conceptos:
a) Lipasa          b) Enzimas        c) Peristaltismo
14. ¿Sobre qué grupo de alimentos actúa la lipasa pancreática?
15. La función de la bilis en la digestión es: 
 
16. ¿Qué es la anorexia nerviosa?


17.  Principales características de la bulimia.


18. ¿En qué consiste la respiración y  cuáles son las funciones de las siguientes estructuras del Aparato Respiratorio?
a) Bronquios primarios  a) Alveolos     b) Pulmones                 c) Bronquiolos pulmonares    


19. Funciones de las siguientes estructuras celulares:
a) Membrana celular                 b) Mitocondrias                 c) Ribosomas         d) Lisosoma          
20. Es el “Combustible” de la respiración.
21.  ¿Cuáles la características el tipo de ventilación por difusión pulmonar y los mecanismos de ventilación?
22.  Menciona el tipo de ventilación que realizan los siguientes organismos:
a) Aves             b) Anfibios,  Reptiles               c) Mamíferos             d) Anélidos                                                    e) Invertebrados terrestres     
23. ¿Qué se forma como producto en el Ciclo de Krebs?
24. ¿Cuáles son las principales características de las branquias?

25.  El CO2 que espiramos proviene de:
26. A nivel corporal el bióxido de carbono es transportado:
27. La principal diferencia entre la sangre venosa y la arterial:
28. Define los siguientes conceptos:
a) variabilidad    b) hominización   c) fecundidad    d) población      e) mutaciones     f) poblaciones g) fecundidad      h) Ley de Hardy-Weinberg         i) deriva génica               j) pozo génico                                                         k) equilibro genético           d) complejidad alelica
29.- Clasificó por primera vez a los animales de acuerdo con su orden de complejidad; 
30.- Es la idea de la inmutabilidad de las especies;
31.- Ideó la clasificación por  “nomenclatura binominal”;
32.- A pesar de sus errores fue un notable evolucionista;
33.- Propuso la “Teoría del uso y desuso”;
34.-Charles Darwin fue a las Islas Galápagos en el velero llamado;
35.- . Define los siguientes conceptos:
a) Monómeros                              b)ARN                                c)ADN                                 d)Oncogenes        
e) Recombinante                  f ) Retroactivo                      g) ARNt                              h) ARNr    
31. Las principales causas de contaminación en el aire ¿Cuáles son?,   y ¿qué tipos de daños a la salud son causados por  los contaminantes?
32.  ¿Qué es el SMOG es?
33. Principales órganos del aparato circulatorio en los vertebrados:
34. Las principales funciones de la sangre:
35. ¿Cuántos litros de sangre tiene un hombre en promedio?
36. ¿Cuáles son los principales elementos figurados de la sangre?
38.- Ciencia encargada del desarrollo de las técnicas de manipulación de la estructura molecular del ADN:
39. Nombra las etapas de desarrollo canceroso y sus principales características:
40.- Nombra los diferentes tipos de muerte celular y sus características
41. Nombra e identifica cada una de las etapas de la Mitosis:
42. ¿Qué es la gametogénesis y cuáles son los nombres y las características de los gametos masculinos y femeninos en el ser humano?