pingus

pingus

martes, 1 de febrero de 2011

Trabajos salón B51. CONTINUACIÓN BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS e indice temático

Biomoléculas orgánicas.


Ácidos nucleicos.

Son polímeros de nucleótidos, componentes celulares clave para la transmisión de características hereditarias. Los monómeros o nucleótidos que forman los ácidos nucleicos están formados por un grupo de fosfato, una azúcar de 5 carbonos (pentosa) que se una a una base nitrogenada.

La azúcar puede ser de dos tipos, desoxirribosa (ADN), o ribosa (ARN).

Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: Púricas (Adenina y Guanina), o Pirímidicas (Citosina, Tiamina y Uracilo).

ADN: Responsable de la transmisión de características hereditarias.

ARN: Sintetiza proteínas.



Índice temático:
Es una guía que enlista de manera ordenada todos los apuntes, trabajos y tareas que debes de tener en tu cuaderno. Para entregar el día 3 de febrero del 2011 debes de tener hasta el punto número 35.

1.- Criterios de evaluación, primera clase.

2.- Ciencia y conocimiento científico.

3.- Historia y desarrollo de la ciencia.

4.- Campo de estudio de la biología.

5.- Principales ramas de la biología.

6.- Ciencias que interactúan con la biología.

7.- Línea del tiempo

8.- Cuadro construcción del conocimiento.

9.- Cuadro características de la ciencia.

10.- Ejemplos de la tecnología aplicada en medicina, agricultura, etc.

11.- El método científico

12.- Cuadro de la metodología de la investigación en la biología.

13.- Cuadro de diferentes métodos empíricos y teóricos en la biología.

14.- Esquema del método científico experimental.

15.- Laboratorio.

16.- Microscopio.

17.- Tipos de microscopio

18.- Dibujo microscopio y sus partes.

19.- Esquema de tipos de microscopio electrónico.

20.- Los límites de la biología.

21.- Examen 1 pegado y corregido.

22.- Moléculas orgánicas.

23.- Moléculas inorgánicas.

24.- Carbohidratos.

25.- Tabla de carbohidratos.

26.- Proteínas.

27.- Vitaminas.

28.- Ácidos Nucleicos.

29.- Teorías del origen de la vida.

30.- Línea del tiempo.

31.- Características de procariotas y eucariotas.

32.- Antecedentes históricos relacionados con las células.

33.- Investigación de la endosimbiosis.

34- Transporte de membrana.

35.- Organelos celulares.

36.- Examen 2 pegado y corregido.

37.- Metabolismo, respiración y nutrición celular.

38.- Reproducción celular.

39.- Examen 3 pegado y corregido.

40.- Guía del 1er parcial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.