1.- Realiza una tabla comparativa con las estructuras anatómicas de distintos pescados:
Ejemplo:
Nombre: Agua: Corazón: Opeculo: Intestinos: Vejiga natatoria: Ojos: Higado:
Sierra: Salada
Mojarra: Dulce
Tapia: Salada
2.- Sintetiza.
La clasificación de los peces se hace por algunas características físicas, en este sentido tres grandes grupos de distintos peces son: los peces óseos, los cuales tienen formas algo arcaicas y generalmente no poseen mandíbula. Los peces cartilaginosos. Si bien estos son los más conocidos, también existen otras clasificaciones como la de los peces petromizontidos, en este grupo los peces más conocidos son las anguilas.
La anatomía interna de los peces está compuesta por el esqueleto, sistema digestivo, sistema respiratorio, sistema circulatorio y sistema uro-genital.
En esta práctica se revisa brevemente cada órgano interno de un pez observado durante la disección.
La mayoría de los peces están protegidos por escamas, placas duras que cubren ciertas partes, o todo el cuerpo. Hay cuatro tipos de escamas: placoideas, cicloideas, ctenoideas y ganoideas. Las escamas ctenoideas tienen pequeñas espinas en su superficie, y son ásperas al tacto. Éstas y las escamas cicloideas, lisas y redondeadas, son las más comunes en los peces modernos. Algunos peces primitivos poseen duras escamas ganoideas, mientras que los tiburones y muchas rayas tienen escamas placoideas, que son afiladas y con una estructura semejante a la de los dientes.
El aparato digestivo de los peces consta, por lo general, de una boca dotada de hileras de dientes afilados o en forma de cepillo, una faringe, un esófago, un estómago y un intestino que termina en un orificio anal. Los diferentes órganos que componen el sistema digestivo no están diferenciados con claridad en todas las especies, aunque todas ellas tienen páncreas e hígado.
Los peces tienen diversos mecanismos de reproducción. Con relación a la anatomía de la mayoría de los peces óseos superiores, el aparato reproductor femenino está formado por dos sacos pareados, los ovarios, que se ubican ventralmente a la vejiga natatoria. Los testículos son dos sacos de color blanquecino, en posición ventral a la columna vertebral y a la vejiga natatoria. Su estructura es variable de especie a especie.
3.- Describe los pasos de la disección.
4.- Anota tus las conclusiones.
5.- Dibuja.
Bienvenido a la red de estudios y trabajos del área de ciencias biológicas y de la salud de tu Colegio SuBiré Business School. Aquí podrás bajar guías de estudio, trabajos, prácticas de laboratorio, proyectos y clases, así como participar con comentarios, trabajos o agregar redes, bibliografías o agregar otrás páginas relacionadas a los temas que trataremos.
pingus
![pingus](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_1C-eRdQGEyLhD-VWSUZ7mGHbnkpmzGh2UTHb6B2uAjy6teGkzScqwY8B24NXZ2BQi6T52Bsbo8jq0MkGTsHXbWcEHQx_UD_aPBh5NbKvap-DMuAfG07bYdftXJhjTykxTAN_J0AOdyg/s760/Penguins.jpg)
viernes, 11 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
Trabajos salón B51. CONTINUACIÓN BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS e indice temático
Biomoléculas orgánicas.
Ácidos nucleicos.
Son polímeros de nucleótidos, componentes celulares clave para la transmisión de características hereditarias. Los monómeros o nucleótidos que forman los ácidos nucleicos están formados por un grupo de fosfato, una azúcar de 5 carbonos (pentosa) que se una a una base nitrogenada.
La azúcar puede ser de dos tipos, desoxirribosa (ADN), o ribosa (ARN).
Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: Púricas (Adenina y Guanina), o Pirímidicas (Citosina, Tiamina y Uracilo).
ADN: Responsable de la transmisión de características hereditarias.
ARN: Sintetiza proteínas.
Índice temático:
1.- Criterios de evaluación, primera clase.
2.- Ciencia y conocimiento científico.
3.- Historia y desarrollo de la ciencia.
4.- Campo de estudio de la biología.
5.- Principales ramas de la biología.
6.- Ciencias que interactúan con la biología.
7.- Línea del tiempo
8.- Cuadro construcción del conocimiento.
9.- Cuadro características de la ciencia.
10.- Ejemplos de la tecnología aplicada en medicina, agricultura, etc.
11.- El método científico
12.- Cuadro de la metodología de la investigación en la biología.
13.- Cuadro de diferentes métodos empíricos y teóricos en la biología.
14.- Esquema del método científico experimental.
15.- Laboratorio.
16.- Microscopio.
17.- Tipos de microscopio
18.- Dibujo microscopio y sus partes.
19.- Esquema de tipos de microscopio electrónico.
20.- Los límites de la biología.
21.- Examen 1 pegado y corregido.
22.- Moléculas orgánicas.
23.- Moléculas inorgánicas.
24.- Carbohidratos.
25.- Tabla de carbohidratos.
26.- Proteínas.
27.- Vitaminas.
28.- Ácidos Nucleicos.
29.- Teorías del origen de la vida.
30.- Línea del tiempo.
31.- Características de procariotas y eucariotas.
32.- Antecedentes históricos relacionados con las células.
33.- Investigación de la endosimbiosis.
34- Transporte de membrana.
35.- Organelos celulares.
36.- Examen 2 pegado y corregido.
37.- Metabolismo, respiración y nutrición celular.
38.- Reproducción celular.
39.- Examen 3 pegado y corregido.
40.- Guía del 1er parcial.
Ácidos nucleicos.
Son polímeros de nucleótidos, componentes celulares clave para la transmisión de características hereditarias. Los monómeros o nucleótidos que forman los ácidos nucleicos están formados por un grupo de fosfato, una azúcar de 5 carbonos (pentosa) que se una a una base nitrogenada.
La azúcar puede ser de dos tipos, desoxirribosa (ADN), o ribosa (ARN).
Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: Púricas (Adenina y Guanina), o Pirímidicas (Citosina, Tiamina y Uracilo).
ADN: Responsable de la transmisión de características hereditarias.
ARN: Sintetiza proteínas.
Índice temático:
Es una guía que enlista de manera ordenada todos los apuntes, trabajos y tareas que debes de tener en tu cuaderno. Para entregar el día 3 de febrero del 2011 debes de tener hasta el punto número 35.
1.- Criterios de evaluación, primera clase.
2.- Ciencia y conocimiento científico.
3.- Historia y desarrollo de la ciencia.
4.- Campo de estudio de la biología.
5.- Principales ramas de la biología.
6.- Ciencias que interactúan con la biología.
7.- Línea del tiempo
8.- Cuadro construcción del conocimiento.
9.- Cuadro características de la ciencia.
10.- Ejemplos de la tecnología aplicada en medicina, agricultura, etc.
11.- El método científico
12.- Cuadro de la metodología de la investigación en la biología.
13.- Cuadro de diferentes métodos empíricos y teóricos en la biología.
14.- Esquema del método científico experimental.
15.- Laboratorio.
16.- Microscopio.
17.- Tipos de microscopio
18.- Dibujo microscopio y sus partes.
19.- Esquema de tipos de microscopio electrónico.
20.- Los límites de la biología.
21.- Examen 1 pegado y corregido.
22.- Moléculas orgánicas.
23.- Moléculas inorgánicas.
24.- Carbohidratos.
25.- Tabla de carbohidratos.
26.- Proteínas.
27.- Vitaminas.
28.- Ácidos Nucleicos.
29.- Teorías del origen de la vida.
30.- Línea del tiempo.
31.- Características de procariotas y eucariotas.
32.- Antecedentes históricos relacionados con las células.
33.- Investigación de la endosimbiosis.
34- Transporte de membrana.
35.- Organelos celulares.
36.- Examen 2 pegado y corregido.
37.- Metabolismo, respiración y nutrición celular.
38.- Reproducción celular.
39.- Examen 3 pegado y corregido.
40.- Guía del 1er parcial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)